domingo, 24 de noviembre de 2013

Periodico 20minutos.com.mx licencia creative commons
Autor: XTRAD (Extreme Advisors) estrategia digital para negocios sostenibles. Ecointeligencia licencia de acuerdo a creative commons reconocimiento-compartirlgual 3.0 unported license.

sábado, 23 de noviembre de 2013

RECICLAR ES DE SABIOS :)
Por ti, por mi, por el futuro, ¡¡¡RECICLA!!!
TODO DEPENDE DE TI, RECICLA.

videos, imagenes e hipervinculos sobre el tema de reciclaje

RECICLAJE

Información de tener en cuenta donde depositar la basura de acuerdo al color del contenedor

VIDEO

Lo importante que es; saber reciclar.




INTRODUCCIÓN

En el tema de a continuación “RECICLAJE” veremos  principalmente su definición,  donde surgen, sus antecedentes históricos; desde la década del reciclaje moderno y reciclaje como enfoque medioambiental y su cadena de reciclaje, los colores para diferenciar  y las formas de reciclajes que existen.
Como sabemos  el reciclaje es una forma de someter a un material usado por un proceso para usarlo nuevamente y además sacarle provecho. También el  reciclaje es una de las formas más prácticas de renovar  cualquiera de las cosas .
Como por ejemplo un abono casero que solamente utiliza papel (periódico), tierra y desechos de comida.
Estos materiales los botamos diariamente sin saber que tanto provecho le podemos sacarle.
Con este tipo de abono no solo nos puede ayudar a nosotros sino que nos ayuda a mantener un ambiente sano, bello y próspero.


RECICLAJE

El reciclaje es un proceso físico químico, trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto y así al mismo tiempo se ahorra energía, el tiempo y el dinero que serían necesarios para su extracción y/o su obtención mediante distintos procesos de fabricación.
 
El reciclaje permite usar los materiales repetidas veces para hacer nuevos productos, lo que supone la reducción de futuros desechos.

El ser humano ha lidiado con la problemática de la basura desde la antigüedad, inicialmente el proceso de reciclado surgió cuando las primeras comunidades sedentarias se dieron cuenta de que los desechos que producían se acumulaban a su alrededor originando efectos negativos.
La historia del reciclaje moderno puede haber comenzado en la década de 1940. Las necesidades surgidas durante la Segunda Guerra Mundial forzaron la reutilización de materiales como el nylon, el caucho y algunos metales, para ser utilizados en la industria armamentística y la historia del reciclaje como enfoque medioambiental comenzó en la década de 1960, de la mano del movimiento conservacionista de que Estados Unidos fue un escenario especialmente importante.

CADENA DE RECICLAJE   
La cadena de reciclado consta de varias etapas:
  • Origen: que puede ser doméstico o industrial.
  • Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
  • Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
  • Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
  • Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
  • Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos: botellas, bolsas, bandejas, etc. y de latas: bebidas, conservas, etc.
  • Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón: cajas, bandejas, etc., y de papel: como por ejemplo  los periódicos, revistas, papeles de envolver, etc.
  • Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
  • Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos fundamentalmente desechos orgánicos catalogados como materia biodegradable.
  • Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como  insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de vehículos, jeringas, latas de aerosol, etc.

Como sabemos hay muchas formas de reciclaje como por ejemplo: reciclaje de hierro, plástico,  vidrio,cartón, cementos, aluminio, entre otros.



CONCLUSIÓN

A mi punto de vista el reciclaje es muy importante ya que los materiales  que se usan son desechos, y como sabemos esos desechos se pueden volver a utilizar; ya que sabemos que algunos materiales no podemos utilizarlos porque no son reciclados porque son dañinos, como por ejemplo: aceites, pinturas, etc.

También es adecuado e interesante  reciclar  porque mediante esta práctica se puede contribuir a que todo nuestro alrededor esté mucho más limpio y de esta manera poder disfrutar de una ciudad y un planeta libre de contaminación.

El reciclaje es una manera de contribuir a cuidar el medio ambiente, ya que con pequeñas acciones que cada persona realice, se ayuda al planeta y a las generaciones futuras que también merecen un planeta limpio.


REFERENCIAS